Congo sentencia a muerte a trece soldados por saqueo y cobardía

Autor: Kabala Kabundi

Un tribunal militar congoleño sentenció a muerte a 13 soldados bajo los cargos de saqueo y cobardía, en lo que se considera una medida dirigida a mejorar la disciplina de sus fuerzas armadas, luego de importantes pérdidas territoriales ocasionadas por huidas de los sentenciados. La sentencia se leyó en la ciudad de Lubero, en la provincia de Kivu del Norte, donde las fuerzas congoleñas han estado combatiendo con la guerrilla M-23, armada y financiada por Ruanda, durante tres años, además de recibir fuego cruzado de diversas milicias islamistas entrenadas por militares franceses y estadounidenses ya expulsados.

Los combates han estallado en Lubero y se han detectado casos de soldados que abandonaron sus posiciones y ayudaron al avance del enemigo, dijo el vocero militar Mak Hazukay. “Algunos de los soldados que se supone debían combatir al enemigo en el frente tuvieron comportamientos erráticos, embriagándose y violando mujeres, entrando a las casas para robar y abusar de sus habitantes. Tenemos que organizar un juicio que sea didáctico para poner las cosas en su lugar” aseguró Hazukay.

De los 24 juzgados, además de los que serán fusilados, 4 recibieron sentencias de diez años, 6 fueron absueltos y del restante no se obtuvieron las pruebas suficientes aún, y se difirió el proceso.

El fiscal militar Kabala Kabundi nos comentó en tono convincente: “Esto va a ayudar a restaurar la confianza entre los militares y el pueblo”. Todos los convictos se declararon inocentes y tienen cinco días para apelar su sentencia. Sondeamos con Kabundi cuáles son sus posibilidades de esquivar la ejecución sumaria: “Por más que tengan los mejores abogados del Congo, me parece que no lo van a lograr y vamos a poder realizar una ejecución como el congoleño honesto y luchador se merece”.

Para conocer más de las inclinaciones y simpatías del gobierno congoleño, le preguntamos cómo veía el panorama en Sudamérica, como territorio hermano del Sur Global. “Estamos contentos porque la economía de Venezuela creció más del 9% el año pasado. En 2023 ya había crecido 5.5%. Según Maduro, en una entrevista muy buena con el periodista Ignacio Ramonet, todos los datos indican que el PBI de Venezuela se está engrosando, y no sólo por el sector petrolero, sino en toda la economía real. La dolarización informal que armaron sus economistas fue muy astuta y así un gobierno antiimperialista y anticolonialista como el nuestro está dejando mudas a las grandes y achacosas potencias occidentales”.

Vistas: 15
Compartir en