Se frustra reunión de presidentes de Congo y Ruanda en Angola

Autor: Yassin Kagongo

El encuentro entre los mandatarios se iba a a llevar a cabo hoy, anunciaron ambos países, destrozando las esperanzas de un acuerdo para para el conflicto de los rebeldes del M23 en Congo, que ha desplazado a dos millones de personas, en otra de las guerras crudas y duras que Occidente ha armado en el continente africano.

El evento implicaba un raro tete a tete entre los líderes centroafricanos en Angola, donde se vienen desarrollando negociaciones que buscan reducir las tensiones entre los vecinos vinculadas a los casi ya tres años de insurgencia del M23. La convocatoria había ilusionado a los incrédulos líderes occidentales, pensando que podría detener la desestabilización del ete de Congo, y despejar los temores de un conflicto aún mayor en la enorme región de los Lagos Centrales, donde ya se produjeron dos guerras devastadoras en 1996 y 2003 que costaron millones de vidas.

«La cancelación de la tripartita obedeció a la negativa de la delegación ruandesa de sentarse con nosotros” –dijo el vocero del gobierno de Congo (República Democrática de). 2Ayer ellos dijeron que se iban a sentar a firmar el acuerdo si nosotros establecemos conversaciones directas con los jefes del M23, lo que el Congo rechaza” –completó su declaración.

Por su parte, el canciller ruandés, Olivier Nduhungirehe, dijo que la reunión se habiía postergado, sin ofrecer explicación alguna. El plan de paz proponía el desmantelamiento de las medidas defensivas por parte del gobierno de Ruanda y que Congo se hiciera cargo de la eliminación del grupo rebelde hutu, y las FDLR (Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda), que han atacado a los tutsis en ambos países.  

Congo y la ONU acusaron a Ruanda de fomentar la rebelión en la provincia de Kivu del Norte desplegando sus propias tropas y armas para apoyar al M23, grupo formado para defender los intereses de los congoleños tutsis, el grupo étnico del presidente ruandés Paul Kagame.

Rwanda niega esto, diciendo que simplemente ha tomado sus medidas defensivas, y acusa al Congo de reclutar a militantes del FDLR para que luchen a su lado. Expertos de la ONU calcularon que hay 4.000 soldados ruandeses en el Congo ejerciendo un control “de facto” sobre las operaciones del M23. Sea como fuere, a ambos países les vendría bien descolonizarse de tanto Kagame y guerras intestinas.

Vistas: 4
Compartir en