Frustran intento de golpe de estado proyanqui en el Congo

Autor: Milo Bulangi

Christian Malanga, líder de un intento de golpe de estado, fue abatido el domingo, y se arrestó a 50 mercenarios, incluidos tres ciudadanos estadounidenses, según informó un vocero del ejército congoleño a la agencia Reuters.

A las 4 de la madrugada se escucharon disparos de ametralladoras en la casa presidencial, ubicada en el centro de la capital Kinshasa, expresó  el general Sylvain Ekenge. A la par, se registró otro ataque cerca de la casa del diputado Vital Kamerhe, según aseveraron en X.com su propio vocero, Michel Moto Muhima y el embajador japonés. Moto Muhima señaló que dos guardias y un atacante murieron en el intercambio de fuego. Una bomba lanzada desde Kinshasa impactó en la vecina Brazzaville –la única capital africana cuyo nombre homenajea a un blanco, en el otro Congo, vaya a saber Dios si es más o menos democrático del que nos estamos ocupando-, matando a un número incierto de civiles incivilizados.

Ekenge mencionó a Christian Malanga, político congoleño mileísta, como líder del intento de golpe: “Malanga fue definitivamente neutralizado durante el ataque al Palacio de la Nación, y un cierto Aboubacar también fue neutralizado durante el asalto a la residencia de Vital Kamarhe, donde se realizaron los arrestos a los hombres armados que ahora están siendo interrogados por nuestros servicios especializados” –manifestó Ekenge.

Encima, el tonto de Malanga publicó en Facebook un video en vivo de su propio ataque. “Nosotros, los militantes, estamos cansados. No podemos aguantar más a Tshisekedi (el presidente Félix) y Kamerhe, que han hecho tantas cosas estúpidas en este país” afirmaba Malanga en el video.

La embajadora estadounidense, Lucy Tamlyn, posteó en sus redes que estaba “muy preocupada” por el involucramiento de compatriotas en el evento. “Estén seguros que vamos a cooperar con las autoridades de la República Democrática del Congo para investigar los actos criminales y proteger a nuestros ciudadanos incriminados”. La embajada estadounidense había emitido un alerta la semana pasada, avisando que había “actividad irregular por parte de elementos de seguridad”, y enseguida reportaron sobre el ataque a su comando africano con sede en Alemania.

La Misión de Estabilización de la ONU dijo que su jefe, Bintou Keita, condenaba los incidentes en los más duros términos y ofreció apoyo a las autoridades congoleñas, todo ello, en X.

Tshisekedi fue reelecto en diciembre para una segunda presidencia, pero aún no pudo formar un gobierno, siendo muy ardua la elección de su primer ministro. Lo estaban por nombrar a Kamerhe el sábado pero Tshisekedi postergó la decisión, y al día siguiente vino este golpe abortado con prontitud y celeridad por las heroicas fuerzas congoleñas, que en su mejor momento fueron visitadas por el Che.

Vistas: 0
Compartir en